En la Escuela Infantil Juan de Valdés vuestro pequeño crecerá feliz y a su ritmo

Los niños de 1 y 2 años se sentirán cuidados y queridos como en casa.

MATRICULA ABIERTA 2025-26

Matrícula abierta:

Curso 2025-26

En esta etapa de 1 y 2 años, vuestro hijo estará acompañado con la comprensión y la atención que necesita.

  • Se sentirán capaces para progresar cada día un poco más.
  • Serán social y emocionalmente sanos.
  • Lograrán desarrollar sus destrezas y habilidades.
  • Contarán con la estabilidad y coherencia necesaria para continuar su aprendizaje en 2º ciclo de Infantil.

Formulario de cita personalizada

Déjanos tus datos y te llamamos

Servicios e instalaciones

La decisión de traer a vuestro hijo a nuestra escuela es acertada porque encontrará parte del cariño de casa.

  • Atención personalizada

    Las familias entráis a la escuela y todos los días veis “por dentro” lo que hacemos y cómo somos:

    • Acompañáis a vuestro hijo hasta el aula en la que iniciará su jornada o actividades.
    • Tenemos con vosotros un trato cercano y de confianza, tanto docentes como responsables.
    • El personal de Secretaría, enfermería, limpieza, cocina, etc. está familiarizado y conoce a vuestro hijo.
    QUIERO CONTACTAR
    Atención personalizada en la escuela
  • Movimiento libre

    Además de las aulas, nuestros peques disfrutan de varios espacios en los que moverse e interactuar:

    • Patio al aire libre exclusivo para ellos.
    • Sala de psicomotricidad.
    • Zona central del vestíbulo (nuestro plan B cuando el tiempo no acompaña para salir al patio).
    • Actividades Eureka.
    QUIERO CONTACTAR
    Espacios con movimiento libre
  • Cocina propia y hábitos saludables

    Su alimentación es importante, y para ello:

    • Los menús son elaborados y supervisados en la escuela.
    • No se utilizan azúcares añadidos y muchos de nuestros platos se elaboran con ingredientes de producción ecológica.
    • Disponéis de diferentes jornadas a elegir y tenéis la posibilidad de adaptarlas a las necesidades que os surjan a lo largo del curso.
    QUIERO CONTACTAR
    Cocina de la Escuela Infantil
  • Espacios seguros y adaptados

    Los niños de 1 y 2 años se sienten muy a gusto gracias a:

    • Unas aulas climatizadas con iluminación y ventilación natural.
    • Unos baños de su tamaño y visibles desde las aulas.
    • Un suelo radiante.
    • Esquinas, columnas y puertas con protecciones.
    QUIERO CONTACTAR
    Espacios de la Escuela Infantil

Lo que dicen nuestras familias

"Queremos agradeceros el gran trabajo diario y el esfuerzo con los más pequeños. En nuestro caso, la adaptación a mitad de curso de nuestra pequeña hija Leah a la escuelita ha sido muy acogedora, estamos muy tranquilos de que esté en vuestras manos y la vemos contenta. Lo mismo con Álvaro, tenéis un equipazo. ¡Enhorabuena! Un abrazo."

"En todo momento, hemos tenido claro que la educación de nuestros hijos se desarrollase aquí. Ya conocíamos el cole porque uno de nosotros estudió aquí y conocíamos de primera mano la buena gestión, la magnífica formación, el cariño y la humanidad con la que tratan a los alumnos. Sentimos que siempre están preocupados y pendientes de todos y cada uno de sus alumnos. Las instalaciones, los programas y actividades que llevan a cabo son maravillosas. ¡Sin dudarlo estamos en el mejor colegio! "

"Quisiera enviar un agradecimiento a la etapa de educación infantil, en particular a ti Patricia, por el buen trato y profesionalidad que demuestras en tu día a día. Estamos muy contentos con la educación y el trato que mis hijos están recibiendo en Juan de Valdés. La dedicación y el compromiso del personal docente son evidentes en cada aspecto del entorno escolar y se lo recomiendo a las futuras familias. Las instalaciones están bien mantenidas y ofrecen un ambiente seguro y estimulante para el aprendizaje. "

Preguntas frecuentes

La directora del centro en la imagen de las preguntas frecuentes
Seguimos la ratio de la normativa de la Comunidad de Madrid, 14 alumnos en las aulas de 1 año y 20 alumnos en las aulas de 2 años. Hay una tutora por aula y un apoyo por cada dos aulas. En el momento de la comida está la tutora de aula junto con un apoyo.
, elaboramos aquí nuestras comidas. Los menús se diseñan siguiendo las directrices del documento de consenso sobre alimentación en los centros educativos, NAOS. Son evaluados mensualmente por un Comité de Comedor, y los adaptamos a todos los alumnos con alergias, intolerancias o necesidades médicas. En nuestra Escuela Infantil, nos sentimos comprometidos con una alimentación saludable y sostenible. Tenemos un menú de puré y un menú de comida entera. Practicamos BLW.
Aquellos alumnos que tengan una alergia o intolerancia alimentaria, comerán un menú adaptado a sus necesidades. El equipo de cocina y comedor lleva un control muy exhaustivo, y todo el personal está implicado en este asunto. Las familias, con vuestro pediatra, rellenáis un protocolo de alergias que entregáis en la Escuela Infantil junto con la medicación, que será custodiada por las profesoras y la enfermera escolar.
No, no utilizamos tablets en las aulas con nuestros pequeños. Únicamente las tutoras utilizan tablets para la comunicación de las familias a través de la plataforma Clickedu y gestiones burocráticas.
Si. El proceso de acogida se realiza la primera semana de curso, donde recomendamos que el alumno esté acompañado por un familiar de referencia (no es obligatorio), de esta manera esa primera toma de contacto con el nuevo espacio, la tutora, el personal del centro y sus compañeros es con alguien de su confianza. Esta propuesta es orientativa, siempre vamos a tener en cuenta como se encuentra el niño y las observaciones que haga la tutora.

  • 1º día: Primera toma de contacto, entran el familiar y el alumno juntos, la idea es que los peques conozcan el nuevo espacio, los ruidos, olores, juguetes, compañeros y a su tutora. Vienen a familiarizarse a este nuevo lugar, junto a su familiar, y se marchan a casa juntos. En ningún momento el familiar sale del aula.

  • 2º día: Entran el familiar y el alumno juntos. Los familiares entran con los peques para acompañarles un ratito en el aula y, por turnos (organizados por la tutora), salen informando siempre a sus hijos de que vuelven cuando terminen de “…” Se pretende que el niño sepa que su familiar va a volver.

  • 3º día: Entran el familiar y el alumno juntos. Esta vez, cuando la tutora lo considere, informará a la familia que le toca salir del aula; en ese momento, ella aprovechará para realizar un acercamiento con los pequeños (un contacto y atención más individualizado). La tutora indicará el tiempo para recoger al alumno o avisará a la familia en caso necesario.

  • 4º día: Entran el familiar y el alumno juntos. Seguimos en la misma línea que el día anterior, pero aumentando el tiempo en que los peques están sin su familiar en el aula. El objetivo es que, si sienten angustia, consigan calmarse con la atención de su tutora estableciendo así la base de un apego. La tutora indicará el tiempo para recoger al alumno o avisará a la familia en caso necesario.

  • 5º día: Valoramos qué niños ya pueden estar sin su familiar en el aula, adaptando también su jornada. En la segunda semana, las jornadas son flexibles atendiendo a las necesidades individuales que presenten cada uno y en función de las posibilidades que tengan las familias.

Sí, sin problema. Puedes modificarla informándolo a nuestro personal de Secretaría.
El control de esfínteres es un proceso en el que hay que tener en cuenta el desarrollo madurativo, fisiológico, social y emocional.

  • Desarrollo madurativo del sistema nervioso para que llegue la información de las señales que manda el cuerpo- cerebro y cerebro-cuerpo.
  • Desarrollo fisiológico de los músculos relacionados con el aparato excretor y urinario.
  • Desarrollo social aprendiendo donde es el lugar correcto para hacer nuestras necesidades. Conocer los baños y los utensilios del baño y ver cuentos relacionadas con el tema.
  • Desarrollo emocional teniendo en cuenta el momento madurativo en el que se encuentra cada niño y circunstancias personales. Hay que tener en cuenta que el dejar el pañal, implica emocionalmente un “ya no necesito que me cuiden” y desvincularse en ese sentido a veces es complicado, por esta razón hay ocasiones en las que el niño controla pero no quiere quitarse el pañal.
  • Desde ese prisma, acompañamos el proceso para que sea lo más respetuoso, de hecho seguimos trabajando igual en segundo ciclo, porque en nuestro colegio no es obligatorio pasar a 3 años sin pañal, respetando así su ritmo madurativo.
Atendemos a un grupo, por lo que siempre que un peque demanda atención se le atiende bien acudiendo inmediatamente, si es posible, o verbalmente: “¿Termino de cambiar a (…) y te ayudo?”. En aquellos casos en lo que varios peques con las necesidades primarias cubiertas demandan atención, usamos diferentes recursos como canciones, cuentos, o simplemente explicándoles la situación que ha surgido de una forma pausada para transmitirles calma y en cuanto podamos acudir a su encuentro.
No, son muy pequeños. Aprovechamos los espacios para que diferentes compañías vengan aquí a hacer alguna actuación o nos visite la Granja.
En la Escuela Infantil Juan de Valdés sentiréis que vuestro hijo está en buenas manos, crecerá y desarrollará sus habilidades desde el respeto y con los mejores cuidados.
QUIERO CONOCEROS