Los niños necesitan moverse, tocar, sentir… y es, a través del movimiento, como van aprendiendo y conociendo el mundo que les rodea.
El objetivo principal de este proyecto de estimulación corporal que trabajamos en nuestra Escuela Infantil, es facilitar a los niños la manera de explorar e interactuar con iguales e adultos, así como con diferentes materiales, actividades, etc. que motiven su curiosidad para desarrollar la capacidad de querer desplazarse para conseguirlo, manipularlo, pensar y comunicarse.
El movimiento corporal también promueve una mayor confianza en ellos mismos: cuando usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas y conflictos, se sienten competentes física y emocionalmente. Queremos ofrecerles la oportunidad de un crecimiento personal, un desarrollo físico y neurológico integro, potenciando todas sus habilidades y ayudándoles a superar las debilidades y dificultades que puedan surgir.
Dentro de este programa de estimulación corporal, disponemos de diferentes recursos, como la “Escalera de Braquiación” cuyos beneficios en el desarrollo de los alumnos, son:
Otro de los recursos de los que disponemos para este proyecto, es un aula para la práctica psicomotriz Aucouturier. Esta práctica se basa en una pedagogía de espacios y tiempos, en la psicomotricidad vivencial, en la autonomía de la infancia que permita al niño, realizar el proceso que va del placer de jugar y de moverse, al placer de pensa lo que quiere hacer con una variedad de materiales, formas, colores, texturas, etc. que le invitan a crear y por lo tanto a “pensar”.